La Terapia Ocupacional, clave en la lucha contra el tabaquismo

El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM) participó ayer en una convocatoria promovida por la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), en la que tuvimos la ocasión de sentarnos junto al Colegio de Médicos y al Colegio de Enfermería, en el marco del proyecto “Tabaquismo 0”, una iniciativa que busca avanzar hacia una sociedad libre de humo y hábitos nocivos para la salud.

Durante el encuentro, el terapeuta ocupacional Javier Martín del Olmo intervino en representación del COPTOCAM, destacando el papel fundamental de la Terapia Ocupacional en los programas de prevención y abandono del tabaco.

El tabaquismo no solo es una adicción física, sino también una rutina ocupacional integrada en la vida diaria. Desde la Terapia Ocupacional ayudamos a las personas a transformar sus hábitos, a sustituir el acto de fumar por ocupaciones significativas y saludables, y a recuperar el control sobre su tiempo y su bienestar”, señaló Mart ín del Olmo.

La participación del COPTOCAM en esta iniciativa conjunta evidencia el papel activo y comprometido de la profesión en los retos de salud pública. La Terapia Ocupacional aporta un enfoque único: trabajar sobre la conducta del fumar desde la acción y la rutina, ayudando a cada persona a reorganizar su día a día, gestionar el estrés y mantener la abstinencia a largo plazo.

El proyecto Tabaquismo 0 promueve la colaboración entre profesiones sanitarias para crear estrategias comunes de educación, prevención y tratamiento, donde cada disciplina aporta su mirada específica.

Poder compartir espacio con médicos, enfermeras y odontólogos en un mismo proyecto es un paso clave hacia una atención más integral y coordinada. La Terapia Ocupacional tiene mucho que aportar en la promoción de estilos de vida saludables.

Con esta participación, el COPTOCAM reafirma su compromiso con la promoción de la salud, la prevención de adicciones y el trabajo interprofesional, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Estrategia de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.