Los objetivos de COPTOCAM están basados en la intención de sentar unas bases solventes y sólidas desde un firme compromiso con los principios de transparencia, honestidad, participación y profesionalidad.
Todas las acciones del Colegio estarán dirigidas a:
- Consolidar el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid (COPTOCAM) como una entidad de referencia autonómica para las profesionales, la ciudadanía y las instituciones.
- Mejorar el estatus profesional de las terapeutas ocupacionales de la Comunidad de Madrid.
- Ampliar el conocimiento de la terapia ocupacional en el conjunto de la sociedad.
- Construir una entidad abierta a la participación de las terapeutas ocupacionales de Madrid y a la atención de las necesidades de la ciudadanía en relación con la profesión.
Todas las vocalías de COPTOCAM, así como presidencia, vicepresidencia, secretaría y tesorería, en unión como Junta Directiva, trabajarán conjuntamente para alcanzar los objetivos propuestos para acercar el Colegio a las terapeutas ocupacionales, el resto de profesionales y la ciudadanía.
Por ello, también se plantean los siguientes objetivos y acciones dentro de varias áreas de actuación, para la consecución y seguimiento de nuestros principios como Colegio Profesional.
Incidencia política y social:
Apoyar la consecución de los derechos y/o atención de las necesidades de las personas relacionadas con los servicios de terapia ocupacional en materia de salud y participación social
- Vinculando COPTOCAM con las organizaciones que representan los intereses de la ciudadanía relacionada con los servicios de terapia ocupacional.
Cooperar entre los miembros de la Junta de Gobierno, especialmente con la vocalía de comunicación, en el alcance mediático de los posicionamientos de COPTOCAM relacionados con la divulgación de la profesión.
- Atendiendo las demandas de los medios de comunicación que se interesen por diferentes aspectos de la terapia ocupacional o que puedan afectar a su promoción y/o a las personas usuarias de sus servicios.
- Impulsando acciones que puedan servir para dar a conocer la línea estratégica, y/o política o de opinión del Colegio Profesional respecto a cuestiones concretas de la actualidad que puedan tener relación con la profesión.
Mantener una activa participación de COPTOCAM, como nueva entidad que representa a las terapeutas ocupacionales de Madrid, en todos los espacios políticos, institucionales y empresariales de interés para la profesión en la Comunidad de Madrid.
- Respondiendo a los requerimientos de los diferentes actores políticos e instituciones autonómicas referidos a la terapia ocupacional.
- Cooperando con las instituciones municipales (ayuntamientos) de la Comunidad de Madrid, para el impulso de actuaciones de proximidad en los municipios relacionadas con la terapia ocupacional
- Coordinando la representación institucional de COPTOCAM en la Comisión de Formación Continuada de los Profesionales Sanitarios de la CAM, así como de otros órganos o instituciones que pudieran requerirnos.
Relaciones y Representación Institucional
Cooperar con el resto de colegios y asociaciones de terapia ocupacional en el desarrollo de las estructuras supra autonómicas y las acciones estatales para la promoción y defensa de la terapia ocupacional.
- Sumando a COPTOCAM al Consejo General de Colegios de terapia ocupacional y al convenio de colaboración existente entre Asociaciones y Colegios Profesionales de terapia ocupacional.
Participar en todos aquellos actos institucionales, políticos, mediáticos o de marcado carácter representativo que puedan servir para la promoción de la terapia ocupacional en la Comunidad de Madrid.
- Incorporando a COPTOCAM a la Sociedad Científica de Terapia Ocupacional (SOCINTO) y participar activamente de sus propuestas y actuaciones.
- Representando los intereses y la imagen del Colegio y la profesión en aquellos foros de interés para la terapia ocupacional.
Mantener una fluida cooperación con otros colegios profesionales de los sectores con los que se relacionan las/os terapeutas ocupacionales (sanidad, servicios sociales, educación, etc.).
Supervisión y coordinación interna
Coordinar y supervisar las funciones y trabajos de la Junta de Gobierno de acuerdo a los estatutos y otras reglas y procedimientos internos de la institución en estrecha colaboración con la secretaría, la tesorería y la vocalía de legislación, calidad y transparencia.
Cooperar en la prevención y resolución de las cuestiones de emergencia o crisis institucionales que pudieran darse en relación a la atención al colectivo y a la ciudadanía.
- Impulsando la evaluación periódica del cumplimiento del plan estratégico propuesto en el programa electoral.
Mantener una comunicación constante con la comisión deontológica del Colegio Profesional, así como con el comité de recursos.
Vincular a profesionales de reconocida experiencia y especialización en distintas funciones del Colegio.
- Generando un comité consultivo involucrado en el desarrollo las acciones del Colegio en comunicación constante con la dirección.
Universidad y estudiantes
Promover una fluida comunicación con las universidades donde se imparten los estudios de terapia ocupacional a efectos de garantizar una adecuada vinculación entre el mundo académico y el profesional.
- Trasladando al contexto académico la realidad y las necesidades profesionales del colectivo.
- Tratando de mejorar, a través de la cooperación con las universidades, la formación de pregrado de las/os terapeutas ocupacionales.
- Apoyando la acción docente y las iniciativas universitarias cuando se nos requiera.
Establecer un marco colaborativo estable con las/os estudiantes de terapia ocupacional de Madrid, del que se desprenda actuaciones específicas para atender sus necesidades y/o demandas y garantizar también su paulatina vinculación al Colegio Profesional.
- Relacionándonos con las organizaciones de estudiantes de terapia ocupacional de Madrid para conocer sus necesidades y demandas.
- Respondiendo, en la medida de lo posible a las necesidades y demandas de las/os estudiantes de terapia ocupacional.
- Articulando servicios que puedan ser de interés para la progresiva vinculación de las/os estudiantes con el Colegio.
Gestión estructural de la organización y atención a la ciudadanía
Optimizar la gestión de los procesos internos que garanticen el correcto funcionamiento del colegio.
- Creando un marco de coordinación de los equipos de trabajo.
- Realizando la gestión documental de manera eficaz y haciéndola pública.
- Controlando los procesos internos y las decisiones adoptadas por el Colegio.
- Gestionando los medios materiales necesarios para el buen funcionamiento del Colegio y de la sede física.
Gestión de los procesos de contacto con colegiadas/os, entidades y la ciudadanía.
- Llevando a cabo una filosofía orientada al cliente.
- Resolviendo las demandas de las colegiadas, entidades y ciudadanía.
- Llevando a cabo las gestiones relacionadas con la participación de las colegiadas.
- Fomentando el uso de la sede física como punto de atención a las colegiadas.
Gestión transparente de la administración económica del colegio.
- Garantizando la sostenibilidad económica del colegio a través de cuotas de colegiadas.
- Encontrando y gestionando nuevas fuentes de financiación del colegio.
Formación
Promover y facilitar una oferta formativa de calidad para las/os terapeutas ocupacionales.
- Realizando un estudio de necesidades y demandas de las colegiadas en materia de formación.
- Elaborando una oferta formativa acorde con las necesidades e inquietudes reales de las terapeutas ocupacionales y la situación del mercado laboral.
- Estableciendo un carácter teórico y práctico para cada curso ofertado.
- Planificando y llevando a cabo al menos 4 acciones formativas anuales.
- Evaluando la calidad de la formación efectuada por COPTOCAM y el grado de satisfacción del alumnado de manera continuada.
- Logrando que los cursos ofertados por COPTOCAM estén acreditados por la Comisión de Acreditación de las Profesiones Sanitarias.
- Promocionando el sello COPTOCAM para empresas externas de formación siempre bajo unos estándares de calidad específicos.
- Estableciendo convenios de colaboración con entidades especializadas en formación, en beneficio de las/os colegiadas/os o el propio colegio.
- Consiguiendo bonificaciones para nuestros cursos por parte de otras instituciones.
Conseguir que el área de formación de COPTOCAM suponga un resultado económico positivo al Colegio.
- Estableciendo una oferta de cursos con previsión de alta demanda.
- Ejecutando únicamente los cursos que no supongan pérdidas económicas y logrando que la formación sea una fuente de ingresos para COPTOCAM.
- Realizando una amplia campaña de difusión de los cursos ofertados.
Legislación
Informar, promover y defender a las/os terapeutas ocupacionales, atendiendo a los derechos e intereses que derivan de nuestras competencias, responsabilidades y ordenamiento jurídico.
- Informando y asesorando sobre los convenios colectivos y estatutos a los que nos acogemos como trabajadoras.
- Divulgando cualquier modificación legislativa que nos afecten como profesión y como trabajadoras.
- Defendiendo, a través de los profesionales competentes, a las colegiadas en el desempeño de las funciones de la profesión.
- Velando porque en el ejercicio profesional se observen las condiciones de dignidad y prestigio que corresponden a las terapeutas ocupacionales.
Alcanzar una mayor influencia en las decisiones político-legislativas que afecten a los intereses de la terapia ocupacional en la CAM.
- Participando activamente en aquellos procesos legislativos de influencia directa sobre la profesión.
Velar por que en el ejercicio profesional se observen las condiciones de dignidad y prestigio que corresponden a las/os terapeutas ocupacionales.
- Asegurando el cumplimiento del régimen disciplinario.
- Ejerciendo los derechos y acciones que corresponden al colegio, en particular contra quienes entorpezcan el buen funcionamiento de la administración o la libertad o independencia del ejercicio profesional.
Prestar atención ciudadana en materia legislativa que afecte a la terapia ocupacional.
- Informando y atendiendo las consultas, quejas y reclamaciones ciudadanas en materia legislativa que afecte a la terapia ocupacional.
Empleo
- Facilitar a las/os colegiadas/os el acceso al empleo a diferentes escalas.
- Facilitando y dando a conocer a las colegiadas las ofertas existentes.
- Estableciendo un proceso de seguimiento de empleabilidad entre las colegiadas.
- Impulsando el acceso de las colegiadas a las potenciales oportunidades de empleo.
- Estableciendo el colegio como nexo de unión entre las empresas/instituciones y las colegiadas.
- Facilitando el proceso de acceso al empleo público.
- Incentivando la formación de las colegiadas en base a la demanda actual de empleo.
Fomentar y promover la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector público y privado de la Comunidad de Madrid.
- Difundiendo la figura profesional del terapeuta ocupacional en centros en los que no esté presente.
- Incentivando el autoempleo entre las/los colegiadas/os.
- Facilitando la publicidad de los servicios de las empresas y pymes a las colegiadas.
Impulsar la mejora de las condiciones laborales de las/os terapeutas ocupacionales de la comunidad de Madrid.
- Detectando las condiciones laborales inadecuadas de los puestos de trabajo existentes.
- Respaldando la figura profesional del terapeuta ocupacional en centros en los que está presente.
- Corroborando el cumplimiento de los convenios vigentes.
Prevenir los casos de intrusismo profesional.
- Garantizando el ejercicio de la profesión por terapeutas ocupacionales.
- Promoviendo la calidad de los servicios de terapia ocupacional.
Comunicación
Diseñar la imagen corporativa de COPTOCAM.
- Creando vías de comunicación del Colegio de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad Autónoma de Madrid.
- Creando un manual de comunicación corporativa (externa/interna).
Convertir a COPTOCAM en el referente para las/os terapeutas ocupacionales de la CAM.
- Haciendo visible la importancia y beneficios al colegiarse.
Difundir la creación de COPTOCAM a los terapeutas ocupacionales y a la sociedad.
- Realizando campañas de difusión del nuevo colegio.
- Diseñando elementos y objetos publicitarios.
Crear un organigrama de eventos relevantes para el colegio, colegiadas y sociedad.
- Planificando un protocolo de publicaciones.
- Planificando un calendario de información relevante para las colegiadas
Investigación y desarrollo
Promocionar iniciativas de investigación para el desarrollo de la disciplina de terapia ocupacional.
- Recogiendo la evidencia en terapia ocupacional para potenciar la figura en ámbitos minoritarios o en los que no exista la figura de terapia ocupacional.
- Potenciando la divulgación de investigación en terapia ocupacional.
- Estableciendo relaciones con las universidades en ámbitos de investigación.
- Poniendo a disposición los medios del colegio para la difusión de estudios de investigación entre las/os colegiadas.
Promover acciones que posibiliten el desarrollo de la profesión.
- Creando espacios de reflexión y divulgación.
- Creando espacios participativos de debate sobre temáticas específicas.
- Facilitando la publicación de TFM y TFG de alumnas/os de la CAM.
Promover acciones que incidan sobre la ciudadanía.
- Elaborando talleres informativos prácticos para incidir sobre la ciudadanía.
Estrategia Digital
Facilitar el proceso de adaptación de COPTOCAM a las nuevas tecnologías.
- Capacitando a la junta directiva en el uso de las TIC.
- Proponiendo nuevas herramientas o aplicaciones que puedan resultar de interés para la Junta Directiva o las colegiadas.
Convertir el uso correcto de las TIC en una ventaja competitiva de COPTOCAM.
- Compartiendo con las colegiadas y otras organizaciones los resultados obtenidos a partir del uso de las TIC.
Incrementar la productividad y eficacia del funcionamiento de COPTOCAM gracias a la correcta utilización de las TIC.
- Aplicando el uso de las TIC a los procesos de trabajo de la Junta Directiva.
- Mejorando la gestión y atención al colegiado gracias al uso de las TIC.
Favorecer la gestión corporativa inteligente del conocimiento, la información y los datos.
- Aprovechando todos los datos recogidos para la mejora de los procesos, servicios o actividades de COPTOCAM.
Contribuir a que percepción de marca digital de COPTOCAM sea la correcta.
- Colaborando con la vocalía de comunicación en la definición de la estrategia digital.
Calidad y transparencia
- Adquirir un compromiso de inversión social responsable.
- Contribuyendo a la mejora social de los colectivos más vulnerables para que hagan frente a sus necesidades.
Elaboración del reglamento de régimen interno de COPTOCAM.
- Estableciendo las necesidades de COPTOCAM para la elaboración de un reglamento interno que complemente a los estatutos y facilite la organización y funcionamiento del Colegio.
Velar por el cumplimiento del reglamento de régimen interno.
- Supervisando que el funcionamiento de COPTOCAM se ajuste a lo recogido en el reglamento de régimen interno y en estatutos.
Velar por el cumplimiento de la ley de transparencia.
- Determinando los requisitos de la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno que afectan al COPTOCAM.
Diseñar un sello de calidad por parte de COPTOCAM para acreditar formación ofertada por otras entidades.
- Definiendo los criterios de calidad necesarios para que COPTOCAM respalde la formación de otras entidades.
- Estableciendo el proceso de evaluación necesario para otorgar el sello de calidad de COPTOCAM.
- Velando por el cumplimiento de estos criterios de calidad por parte de la oferta formativa de COPTOCAM.
Fomentar la transparencia y la calidad en las acciones de comunicación de COPTOCAM.
- Supervisando los criterios de comunicación interna y externa del colegio.
Establecer los procesos de evaluación de la calidad de los servicios y funcionamiento de COPTOCAM por parte de los colegiados.
- Supervisando las acciones relacionadas con la evaluación de la calidad entre las colegiadas de COPTOCAM.
Misión
- Desarrollar la estructura del Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid.
- Identificar y atender de forma integral las necesidades profesionales del colectivo de terapeutas ocupacionales de la Comunidad de Madrid.
- Contribuir a la divulgación y visibilización del papel profesional de la/el terapeuta ocupacional en la sociedad.
- Vincular a las/os terapeutas ocupacionales con el Colegio Profesional a través de acciones, estructuras y procedimientos que faciliten su participación e implicación.
- Defender los derechos de la ciudadanía en relación a los servicios de terapia ocupacional.
Valores
COPTOCAM nace bajo unos valores y principios que han primado en la creación del Colegio desde sus inicios. Nuestros valores se basan en:
- Compromiso.
- Emprendimiento.
- Honestidad.
- Justicia e Igualdad.
- Participación.
- Profesionalidad.
- Proximidad.
- Transparencia y calidad.
Visión
- Consolidar el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid como una entidad de referencia autonómica para las/los profesionales, la ciudadanía y las instituciones.
- Mejorar el estatus profesional de las/os terapeutas ocupacionales de la Comunidad de Madrid.
- Ampliar el conocimiento de la terapia ocupacional en el conjunto de la sociedad.
- Construir una entidad abierta a la participación de los/as terapeutas ocupacionales de Madrid y a la atención de las necesidades de la ciudadanía en relación con la profesión.