Fecha: 4 octubre 2025. 10:00 a 14:00h
Duración: 4 horas
Destinatarios: terapeutas ocupacionales en activo
Lugar: sede de COPTOCAM
Precio: 20 euros colegiados. 30 euros NO Colegiados
Docentes:
Ana Alejandra Laborda. Graduada en Terapia Ocupacional, Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Profesora de la Universidad de Zaragoza en el grado de Terapia Ocupacional.
Pablo A. Cantero. Diplomado en Terapia Ocupacional. Diplomado en Educación Social. Máster en Sexología. Doctor en Investigación Sociosanitaria. Profesor del grado de Terapia Ocupacional en la Universidad de Castilla – La Mancha.
Daniel Emeric. Diplomado en Terapia Ocupacional. Máster en Bioética. Máster en Educación y rehabilitación de conductas adictivas. Profesor asociado del grado de Terapia Ocupacional en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Los tres docentes son autores del libro: Ética en Terapia Ocupacional publicado en 2024 por la Editorial Síntesis.
Objetivos:
- Incentivar el interés de las terapeutas ocupacionales sobre la ética y la deontología profesional.
- Dar a conocer una propuesta para la sistematización y el abordaje de los conflictos éticos en terapia ocupacional
Estructura del taller:
- Presentación de los participantes y docentes.
- Breve introducción al Marco Ético de la Terapia Ocupacional.
- Presentación del Modelo para la resolución de conflictos éticos en Terapia Ocupacional (Laborda, Emeric y Cantero, 2024)
- Implementación del Modelo a través de un caso práctico dado.
- Identificación de los principales problemas éticos.
- Reflexión sobre los valores en juego, los agentes implicados y la influencia del contexto.
- Diseño de posibles cursos de acción
- Evaluación y proceso de cierre del conflicto.
- Evaluación del taller y análisis de intereses de las participantes sobre ética y terapia ocupacional
Metodología del taller:
Sesión teórica expositiva breve que favorezca el debate sobre la ética aplicada a la terapia ocupacional.
Sesión práctica en pequeños grupos de aplicación del modelo de resolución de conflictos éticos en terapia ocupacional.
Se utilizará material audiovisual e impreso.
Evaluación del taller:
Satisfacción general de la sesión por parte de los participantes. Se utilizará un formulario google para la recogida de la satisfacción.
INSCRIPCIÓN: