El CGCTO impulsa la campaña EDUCACIÓN, que persigue dar conocer la funciones y competencias del terapeuta ocupacional en el entorno educativo

Estimadas/os colegiadas/os,

A través de la presente comunicación deseamos informaros que el Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales (CGCTO) ha impulsado una campaña que persigue dar conocer la funciones y competencias de los/las profesionales de terapia ocupacional en el entorno educativo.

El objetivo es visibilizar y dar a conocer algunas de las aportaciones que el/la profesional de la Terapia Ocupacional puede hacer en el desarrollo de las competencias que el alumnado debe ir adquiriendo durante su vida académica, recogidas en la “Orden ECD/65/2015 de 21 de enero”, y desarrolladas más específicamente en las leyes educativas de cada comunidad autónoma.

Basándonos en las #Competencias para las que los/las terapeutas ocupacionales están cualificados/as según su titulación académica Universitaria, la campaña explica y documenta una tabla donde se resumen y se relacionan:

  • Las competencias clave en el Sistema Educativo Español que el alumnado debe adquirir durante su escolarización, según la orden mencionada en los párrafos anteriores.
  • Tareas que el/la alumno/a deberá llevar a cabo en el ámbito educativo para la adquisición de las competencias clave
  • Las ocupaciones y áreas de trabajo de desempeño ocupacional sobre las que el/la terapeuta ocupacional trabaja para mejorar la participación del/de la alumno
  • El análisis de la actividad de la tarea a realizar para identificar los componentes de ejecución donde el alumnado presenta dificultades
  • Las competencias concretas que se adquieren al finalizar los estudios universitarios que respaldan el trabajo del TO en el ámbito educativo.

Con todo ello, desde el CGCTO, y, en acompañamiento de los distintos colegios profesionales autonómicos queremos hablar de EDUCACIÓN, pero de una educación inclusiva, donde el sistema se adapte al alumno, y se trabaje en colaboración con los diferentes profesionales de educación – entre los que debemos incluir a los TOs-, para que los estudiantes sean atendidos de forma óptima en entornos educativos ordinarios, y se promueva su participación en igualdad de condiciones en el centro con sus iguales.

A continuación, podéis consultar la Guía:

La Junta de Gobierno. FUENTE: Consejo General de Colegios de Terapeutas Ocupacionales